
Cofradía del Cocido Extremeño ®
El Arte de la Cocina Extremeña - Patrimonio Gastronómico Nacional - Cultura del Cocido
Extremadura una sociedad plural, con una historia y cultura milenaria, una naturaleza desbordante y un patrimonio monumental y gastronómico únicos, es conocida por su autenticidad, sus valores, su compromiso con el medio rural, el medio ambiente, con la sostenibilidad y la responsabilidad, se consolida como un destino de turismo de calidad, equilibrado y competitivo.
La Cofradía del Cocido Extremeño (CCE) tiene como objetivos promover el cocido extremeño, impulsar nuevos caminos para su difusión y darle visibilidad desde Madrid hacia el resto del mundo.
Difundir y ensalzar la cultura del cocido, el patrimonio culinario y el producto alimentario de calidad extremeño, a través de agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria gastronómica, turística y de medios de comunicación.
Desarrollar gastroexperiencias y promover el turismo ecocultural.
Poner en valor sus excelencias gastronómicas y promover Extremadura como un referente en turismo gastronómico y enológico sostenible, responsable y de calidad.
Fomentar el intercambio intercultural adoptando y utilizando la etnografía, la hospitalidad, el patrimonio, el turismo, la gastronomía y las acciones sociales, para construir puentes, fomentar alianzas, identificar buenas practicas, combatir la despoblación rural, desarrollar iniciativas, compartir vínculos, experiencias, conocimientos, relaciones históricas, culturales, científicas, sociales y comerciales.
Realizar hermanamientos entre pueblos y ciudades; confraternizar lazos con entidades homónimas; nombrar cofrades, embajadores culinarios y otorgar premios, distinciones y reconocimientos.
Promocionar los alimentos de calidad diferenciada extremeños (sellos, marcas, certificaciones, DOP, IGP y ETG), por criterios de autenticidad, seguridad y trazabilidad.
Impulsar y buscar apoyos para que la Cultura del Cocido Extremeño sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Web en construcción